6.5.11

JALAPA, MARAVILLA O MARAVILLA DEL PERÚ - Four O'clock, Clavillia - Mirabilis jalapa


DESCRIPCIÓN BOTÁNICA

Hierba perenne, más o menos robusta, muy ramificada, con o sin pelos, hasta 1.5 m de alto.
Hojas pecioladas o las superiores subsésiles, ovadas, de 4 a 13 cm de largo por 1 a 8.5 cm de ancho, ápice agudo o atenuado, base redondeada o subcordada (como corazón), frecuentemente ciliadas, a veces pubescentes; pedúnculos casi siempre de 1 a 2 mm de largo.
Numerosas flores dulcemente perfumadas, aglomeradas en cimas en los extremos de las ramas, frecuentemente rodeadas de hojas reducidas, involucro como cáliz, campanulado, de 5 a 15 mm de largo. Se dice que sus flores no abren hasta en la tarde (de ahí su nombre en inglés: four o'clock), pero al menos en México, sus flores abren en la mañana.
Los lóbulos en flor tan largos o un poco más cortos que el tubo; perianto de 3 a 5.5 cm de largo, de colores variados (sobre todo en las formas cultivadas): morado, rojo, amarillento, blanco, limbo expandido, 5-lobado, de 2 a 3.5 cm de ancho; estambres 5, sobresalen ligeramente del perianto. A veces hay plantas que parece quimeras, con varios colores en la misma planta.
Frutos y semillas de contorno ovado a ampliamente ovado o elíptico, de 6.5 a 8 mm de largo y 2.7 a 5 mm de ancho, con cinco costillas radiales prominentes, superficie con pelo blanquecino caedizo al frotar, textura verrucosa, de color uniforme o variegado, café claro, café o café muy oscuro.
Raíz gruesa y carnosa.


HABITAT

M. jalapa habita en las zonas tropicales de América, aunque se ha naturalizado por todas las regiones tropicales y templadas.

En regiones templadas de clima más fresco, suelen morir con las primeras heladas, brotando de las raíces tuberosas en la siguiente estación cálida.

HISTORIA

Se cree que fue exportada desde los Andes peruanos en 1540.

Carl Correns tomó a la M. jalapa como organismo modelo en sus estudios sobre la herencia citoplasmática.
Utilizó las hojas de una planta variegada para probar cómo ciertos factores fuera del núcleo afectaban al fenotipo de una forma no explicada por la teoría de Mendel. Otra excepción a la ley de ascendencia de Mendel mostrada, es el que las plantas de flores rojas cruzadas con las de flores blancas producen descendientes de floración rosada, no roja.


AGRICULTURA

Se utiliza ampliamente en jardinería aunque suele encontrarse asilvestrada en terrenos baldíos o riberas de caminos. Su tendencia a autofertilizarse y a que tenga éxito en casi cualquier suelo, hace que se propague rápidamente, convirtiéndose a menudo en especie invasiva en un jardín si no se la controla.

Éxito en casi cualquier suelo de jardín ordinario. Las flores son dulcemente perfumadas y no se abren hasta la tarde.
El crecimiento de los jóvenes es particularmente susceptible a la infestación APHIS.

Prefiere un suelo fértil bien drenado, a pleno sol o sombra parcial día.
Para fertilizar, agregar humus o estiércol maduro o algún fertilizante granulado de liberación lenta a la tierra. Durante los meses de primavera se sugiere algunas mezclas de fertilizantes para plantas de flores y la irrigación de agua cada 20-30 días. En cuanto llega el frío, en otoño, se interrumpe el riego, debido a que estas plantas no pueden soportar las bajas temperaturas. Regar rara vez, aproximadamente una vez cada 1-2 semanas con 2-3 vasos de agua, manteniendo el suelo seco por unos días antes de regar otra vez. Se sugiere evitar mojar los excedentes, y empapar el suelo más profundo.
La maravilla del Perú deben cultivarse en un lugar luminoso, con la luz solar directa. Propagación con semillas, sembrar en primavera en un invernadero. Cuando son suficientemente grandes para manipularse, transplantar a macetas o a terreno, a principios del verano. La semilla sigue siendo viable durante varios años.


USOS MEDICINALES ATRIBUIDOS

Uso interno:

- propiedades

Afrodisíaca, diurética, purgante, abortiva, antibacterial, anticandidal, antifúngica, antiviral, antiespasmódica y estimulante uterino.

- aplicaciones

Contra la disentería, enfermedades del riñón, inflamación del hígado, males estomacales, tos, hidropesía, diarrea, indigestión, purgante y anticonceptivo.

Los pueblos tribales de Orissa, la India muelen las raíces de la planta en una goma con pimienta negra y y la toman por vía oral para en casos de conjuntivitis.
Los indios Assuraní en Brasil rallan la raíz tuberosa en agua fría y la beben para eliminar los parásitos intestinales. 
Los brasileños también utilizan la raíz para combatir los gusanos, parásitos intestinales, leucorrea, edema, afecciones diarrea, disentería, cólicos abdominales, la sífilis, y el hígado.
En el Perú, la planta y / o el tubérculo se usan como diurético, laxante y limpiador del intestino.
En México, la planta entera cocida y se utiliza para la disentería, el flujo vaginal, las heridas infectadas, y las picaduras de abeja y de escorpión. 
En los Estados Unidos, la planta se utiliza para las paperas, fracturas de huesos, y como un estimulante uterino para acelerar el parto.
 

Uso tópico:

- propiedades

Demuestra actividad en contra de virus, hongos y levaduras.

- aplicaciones

Para aliviar golpes, heridas, granos, dolor de muelas, herpes, hepatitis, influenza y otros virus de las vías respiratorias superiores, así como para las infecciones por cándida.

Las hojas se utilizan para reducir la inflamación y tratar los abscesos.
El jugo de la hoja se utiliza para tratar heridas, conjuntivitis, edema, infecciones micóticas, inflamación, dolor e hinchazones.
El jugo de la raíz se coloca en la oreja para dolores de oído.
La raíz se aplica como un emplasto para el tratamiento de la sarna y la inflamación muscular.
En Brasil, los indios kayapó inhalan el polvo de las flores secas -como tabaco- para los dolores de cabeza, y utilizan una decocción de la raíz para lavar heridas y para tratar afecciones de la piel como la lepra.
Los pueblos tribales de Orissa, aplican el jugo de las hojas a las infecciones micóticas de la piel.
En Perú, el jugo de la flor se utiliza para borrar las lesiones del herpes y dolores de oído.
En la medicina herbaria brasileña, es una pasta hecha de la hoja y la flor y se aplica a las afecciones de la piel tales como picor, eccemas, herpes, manchas en la piel, e infecciones cutáneas.


OTROS USOS POPULARES

Comestible, sólo se come cuando todo lo demás falla.

Un tinte carmesí se obtiene de las flores. Se utiliza para la coloración de tortas (pasteles) y gelatinas.

La semilla se machaca y se utiliza como un sustituto de pimienta.

El polvo de la semilla se utiliza como cosmético.


PRINCIPALES FITOCOMPUESTOS

Márquez et al. (1999) mencionan que se han aislado varios compuestos de las diferentes partes de la planta, como diterpenos, triterpenos, esteroides, flavonoides, polisacáridos, aminoácidos, entre otros.
TOXICOLOGÍA Y CONTRAINDICACIONES:

Las semillas de la planta contienen químicos neurotóxicos y no deben ser ingeridas. 
Los productos químicos encontrados en clavillia tienen acciones abortivas, con un efecto estimulante uterino leve, por lo tanto, su uso interno durante el embarazo no se recomienda.
La planta es irritante y catártica, que opera con energía, dando lugar a abundantes deposiciones líquidas, o incluso vómitos. A pesar de su actividad, es un purgante seguro y conveniente, y es útil en todos los casos para producir una influencia energética en los intestinos, o para obtener grandes evacuaciones.


APLICACIONES

Contra la amigdalitis: Hacer jugo de 30-60 gramos de raíz de Mirabilis jalapa, y utilizarlo para enjuagar la garganta (gárgaras). Hacer 2 veces al día.

Contra virus y cándida: media taza de infusión de la raíz, o 1-2 ml de tintura 04:01, o 1 gramo de raíz en polvo. Se toma dos veces al día.



REFERENCIAS
http://herbal.medicalonlinemedia.com/2009/04/herbal-remedies-preventing-tonsillitis-radang-amandel/
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/nyctaginaceae/mirabilis-jalapa/fichas/ficha.htm
http://www.innvista.com/health/herbs/spanish/f.htm
http://www.impgc.com/plantinfo_A.php?id=435&bc=
http://www.hipernatural.com/es/pltepazote.html
http://www.ibiblio.org/pfaf/cgi-bin/arr_html?Mirabilis+jalapa&CAN=LATIND
http://www.gardening.eu/arc/plants/Annual-plants/Mirabilis-jalapa-L/45178/
http://www.rain-tree.com/clavillia.htm


BIBLIOGRAFÍA 
Espinosa, F. J. y J. Sarukhán, 1997. Manual de Malezas del Valle de México. Claves, descripciones e ilustraciones. Universidad Nacional Autónoma de México y Fondo de Cultura Económica, México, D. F.
Márquez, A. C.; F. Lara O.; B. Esquivel R. y R. Mata E. 1999. Plantas medicinales de México II. Composición, usos y actividad biológica. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.
Martínez, M., 1979. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores, 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a ed. Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Pátzcuaro, Michoacán, México.
Villaseñor Ríos, J. L. y F. J. Espinosa García, 1998. Catálogo de malezas de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario y Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
Michalet, S., "N-caffeoylphenalkylamide derivatives as bacterial efflux pump inhibitors." Bioorg. Med. Chem. Lett. 2007 Mar; 17(6): 1755-8.
Bolognesi, A. et al. “Ribosome-inactivating and adenine polynucleotide glycosylase activities in Mirabilis jalapa L. tissues.” J. Biol. Chem. 2002; 277(16) 13709–16.
Yang, S. W., et al. “Three new phenolic compounds from a manipulated plant cell culture, Mirabilis jalapa.” J. Nat. Prod. 2001; 64(3): 313–17.
Vivanco, J. M., et al. “Characterization of two novel type 1 ribosome-inactivating proteins from the storage roots of the Andean crop Mirabilis expansa.” Plant Physiol. 1999; 119(4): 1447–56.
Dimayuga, R. E., et al. ”Antimicrobial activity of medicinal plants from Baja California Sur (Mexico).” Pharmaceutical Biol. 1998; 36(1): 33–43.
De Bolle, M. F., et al. “Antimicrobial peptides from Mirabilis jalapa and Amarantus caudatus: expression, processing, localization and biological activity in transgenic tobacco.” Plant Mol. Biol. 1996; 31(5): 993–1008.
Kataoka, J., et al. “Adenine depurination and inactivation of plant ribosomes by an antiviral protein of Mirabilis jalapa (MAP).” Plant Mol. Biol. 1992; 20(6): 111–19.
Wong, R. N., et al. “Characterization of Mirabilis antiviral protein—a ribosome inactivating protein from Mirabilis jalapa L.” Biochem. Int. 1992; 28(4): 585–93.
Cammue, B. P., et al. “Isolation and characterization of a novel class of plant antimicrobial peptides from Mirabilis jalapa L. seeds.” J. Biol. Chem. 1992; 267(4): 2228–33.
Caceres, A., et al. “Plants used in Guatemala for the treatment of dermatophytic infections. Screening for antimycotic activity of 44 plant extracts.” J. Ethnophamacol. 1991; 31(3): 263–76.
Kusamba, C., et al. “Antibacterial activity of Mirabilis jalapa seed powder.” J. Ethnopharmacol. 1991; 35(2): 197–99.
Caceres, A., et al. “Screening of antimicrobial activity of plants popularly used in Guatemala for the treatment of dermatomucosal diseases.” J. Ethnopharmacol. 1987; 20(3): 223–37.

1 comentario:

german dijo...

¿donde consigo este planta en Perú, Lima?